Adaptación al Cambio
Edmund Burke:
"Ninguna pasión elimina tan eficazmente la capacidad de actuar y de razonar de la mente como lo hace el miedo".
El cambio es incertidumbre, pero también es aprendizaje; hay que transformar el paradigma de salir de la zona de confort como pánico y quizás mentalizarnos que es posible que perdamos algo por el camino, que algo salga mal, aunque lo más importante es lo que aprenderemos, Y sobre todo debemos comunicarnos con nuestro entorno, hablar, darle nombre a nuestros miedos y hacerles frente.
Cuando hablamos de motivación, proactividad y cambio, resulta indispensable el uso de buenas prácticas de comunicación, sustentadas en un manejo consciente de las percepciones y expectativas de los interlocutores.
Manejar esas percepciones o paradigmas nos permite anticipar las repercusiones de nuestras decisiones para gerenciarlas mejor y no excusar nuestros desaciertos culpando a factores externos o, aún peor, a otras personas.
Las claves para la adaptación al cambio serian, en primer lugar tener una misión, un proyecto claro, saber definir el objetivo hacia donde vas, a dirigir tus esfuerzos y sobre todo verte reflejado para poder pedir / tener definidas tus acciones, tus responsabilidades y cometidos, para saber por donde empezar.
A continuación le brindo un vídeo de un libro ¿Quien se llevo mi queso? trata sobre como hacer y adaptarse a los cambios organizacionales y no tener resistencia al cambio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario